Linguacom ha elaborado este documento para facilitar las relaciones con los clientes y para mejorar, en definitiva, la calidad de servicio. Su objetivo es ofrecer al cliente un servicio que se ajuste al máximo a sus necesidades en los plazos adecuados.
Huelga decir que este documento define un marco de colaboración general y que los diferentes puntos que se desarrollan en él deben ajustarse a cada proyecto concreto y, evidentemente, a cada cliente
Linguacom basa la relación con sus clientes en la confianza. Por eso, creemos que es importante fijar un marco de colaboración que permita tener claros desde el principio aspectos muy importantes de la relación cliente/proveedor. Este marco permite evitar dudas innecesarias, potencia el diálogo con el cliente y evita posibles conflictos.
Para facilitar la comunicación entre Linguacom y el cliente es muy importante que este designe una persona de su organización como responsable del proyecto, que será la persona de contacto entre el cliente y Linguacom, a quien se le consultarán tanto temas técnicos como administrativos.
Para ejecutar un servicio, el cliente debe entregar a Linguacom, siempre que sea posible y dependiendo del tipo de encargo, toda la información de que disponga así como material de soporte (vocabularios, glosarios, planos, esquemas, folletos, léxico propio de la empresa, etc.).
En los proyectos de traducción, Linguacom pide al cliente que el texto de partida sea correcto. Si se considera que el texto de partida entregado no es correcto o presenta defectos de forma, informará al cliente y le recomendará la corrección previa del documento, que se facturará aparte.
Si el cliente no quiere que se realice la corrección del documento, Linguacom no se responsabiliza de la calidad de la traducción.
En los proyectos de redacción, traducción, corrección o diseño gráfico es importante que el cliente dé instrucciones claras e inequívocas sobre el público al cual se dirige el proyecto, y la finalidad, estilo y formato que desea. De esta forma, el producto elaborado por Linguacom se ajustará al máximo a las necesidades del cliente y se evitarán revisiones que retrasarían y encarecerían el proyecto.
Cuando el proyecto haya sido aprobado y se haya iniciado, el cliente deberá pagar la parte de proyecto que ya se ha realizado.
Si el cliente quiere anular un proyecto que ya ha sido aprobado pero no se ha iniciado, debe hacerlo por escrito. En el caso de servicios de interpretación, debe hacerlo con 7 días laborables de antelación.
Si durante la ejecución del proyecto el cliente indica cambios y modificaciones que impliquen un aumento significativo del número de horas de dedicación, Linguacom indicará al cliente el importe de estos cambios.
Una vez que el cliente ha contactado con Linguacom, por correo electrónico, por teléfono o mediante el formulario del web, y ha comentado el servicio que necesita, Linguacom le enviará un presupuesto.
Si el cliente está conforme con el presupuesto, deberá confirmar el encargo mediante correo electrónico, donde se especifique claramente la confirmación.
Validez del pedido: 3 meses. Si el cliente confirma el encargo durante este periodo y solicita el servicio más tarde, habrá que elaborar otro presupuesto.
El presupuesto es siempre aproximado. La factura reflejará el precio final de proyecto. En el caso de la traducción, el precio final dependerá del recuento final de palabras del texto traducido.
Si Linguacom observa durante el proceso de ejecución del proyecto que hay una desviación considerable al alza o a la baja respecto a la cifra presupuestada, se pondrá en contacto con el cliente para informarle y le entregará un nuevo presupuesto.
La puntualidad en la entrega de pedidos es básica para Linguacom, por eso considera importante acordar un plazo de entrega razonable. Para ofrecer la calidad que todos nuestros clientes merecen, es muy importante que el cliente nos indique cúando necesita el encargo (nos justaremos a sus plazos tanto como sea posible, pero le comentaremos si es o no posible y lo que esto implica). Linguacom se compromete a respetar los plazos pactados.
Linguacom no se hace responsable del retraso en la entrega del proyecto si el correo electrónico del cliente no funciona correctamente, o en casos de fuerza mayor como, por ejemplo, cortes en el suministro eléctrico, caídas de servidores, etc. Si los problemas para la entrega en el plazo acordado provienen de Linguacom, se avisará al cliente y se pactará la solución más adecuada.
El cliente dispone de 15 días desde la finalización del encargo para cualquier reclamación. Estos casos recibirán un tratamiento preferente y serán resueltos por el coordinador del proyecto. Linguacom guarda durante un año una copia del material entregado.
El plazo de pago es de 30 días a contar desde la fecha de la factura. Para servicios de más de 1.000 euros, se pactará con el cliente una provisión de fondo del 40 % al inicio del proyecto, una vez confirmado el presupuesto. Las interpretaciones hay que abonarlas por adelantado y se facturaran por jornadas (o medias jornadas) de trabajo. Si la interpretación se lleva a cabo fuera de Barcelona, la factura incluirá el tiempo de desplazamiento, los gastos de transporte y las dietas.
La traducción y la corrección se facturan por palabras. Se hacen descuentos por volumen de trabajo o por colaboraciones continuadas. En los proyectos de diseño gráfico no se aplican descuentos. Si en un proyecto de corrección hay textos para traducir, las traducciones se presupuestaran y facturaran aparte.